18.ª Feria Internacional
del Libro de Venezuela

del 10 al 20 de noviembre

Disponibles 15 nuevos títulos de Colección Bicentenario Carabobo

Otros 15 títulos de la Colección Bicentenario Carabobo ya están disponibles para ser descargados en línea, a propósito de la celebración de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

Editados por la Comisión Presidencial Bicentenaria de la Batalla y la Victoria de Carabobo, los libros en versión digital pueden ser descargados libremente a través del sitio web del Centro Nacional del Libro de Venezuela (Cenal).

Con estos nuevos títulos se alcanzan hasta el momento los primeros 51 de la colección, que estará conformada finalmente por 200 libros.

Se trata de un regalo para todos los lectores y lectoras por iniciativa del presidente de la República, Nicolás Maduro, en el marco de los 200 años de la gesta militar que liberó a Venezuela del imperio español el 24 de junio de 1821.

A través de los siguientes enlaces el lector podrá acceder a las 15 publicaciones nuevas:

37. Alfredo Maneiro – Notas políticas http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9845
38.Rafael Nogales Méndez – Memorias de un aventurero venezolano http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9846
39.Alí Rodríguez Araque – El proceso de privatización petrolera en Venezuela http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9847
40.Carlos Noguera – Historias de la calle Lincoln http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9848
41.Rodolfo Quintero – La cultura del petróleo http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9849
42.José Vicente Rangel – Expediente negro http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9850
43.Enrique Hernández-D’Jesús – Bolívar, fábula de los fabuladores http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9851
44.Argenis Rodríguez – Febrero http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9852
45.Federico Álvarez – La información contemporánea http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9853
46.Isaac J. Pardo – Esta tierra de gracia http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9854
47.Aquiles Nazoa – Humor y Amor de Aquiles Nazoa http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9855
48.Héctor Mujica – El imperio de la noticia http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10077
49.Mario Briceño Iragorry – Casa León y su tiempo / El caballo de Ledesma http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10079
50.Mirla Alcibíades – Mujeres e independencia Venezuela: 1810-1821 http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10081
51.Alí Primera – Canciones para el bravo pueblo http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9856

También puedes descargar los 36 títulos publicados desde el pasado mes de junio, aquí te dejamos los enlaces:

  1. Simón Bolívar – Soberanía, independencia y justicia social (Selección, prólogo y comentarios: Vladimir Acosta)
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9483
  2. Jacinto Pérez Arcay – Carabobo, un punto itinerario. http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9484
  3. Eduardo Blanco – Venezuela heroica http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9485
  4. Miguel Acosta Saignes – Bolívar. Acción y utopía del hombre de las dificultades http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9520
  5. César Rengifo – Esa espiga sembrada en Carabobo http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9521
  6. Arturo Úslar Pietri – Las lanzas coloradas http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9522
  7. Gustavo Pereira – Carabobo, más que una batalla http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9523
  8. Earle Herrera – Carabobo bajo palabra http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9524
  9. Carmen Bohórquez – Francisco de Miranda. Precursor de las independencias de la América Latina http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9525
  10. Juan Germán Roscio – El triunfo de la libertad sobre el despotismo http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9526
  11. Francisco Herrera Luque – El vuelo del alcatraz http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9527
  12. José Vicente Abreu – Toma mi lanza bañada de plata http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=952
  13. Augusto Mijares – El Libertador http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9601
  14. Enrique Bernardo Núñez – El hombre de la levita http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9602
  15. José Gregorio Hernández- Elementos de filosofía http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9603
  16. Simón Bolívar – Pueblos libres vencen a imperios poderosos http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9604
  17. Eleazar López Contreras – Bolívar, conductor de tropas http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9605
  18. Guillermo García Ponce – Bolívar y las armas en la Guerra de Independencia http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9606
  19. José Manuel Briceño Guerrero – El laberinto de los tres minotauros http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9608
  20. José Antonio Páez – Autobiografía [Tomo I] http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9609 [Tomo II] http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9615
  21. Omar Hurtado Rayugsten (coord.) – De Angostura a Colombia http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9610
  22. Orlando Araujo – Venezuela violenta http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9612
  23. J. R. Núñez Tenorio – Reencarnar el espíritu de Bolívar http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9613
  24. Hugo Chávez- Carabobo no ha terminado http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9614
  25. Fermín Toro – Los mártires http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9720
  26. Lisandro Alvarado – Glosario de voces indígenas de Venezuela http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9721
  27. Teresa de la Parra – Ifigenia / Memorias de Mamá Blanca http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9722
  28. Luis Cipriano Rodríguez – Ensayos de historia y política http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9723
  29. Antonio Arráiz – Tío Tigre y Tío Conejo http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9724
  30. Juan Uslar Pietri – Historia de la rebelión popular de 1814 http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9725
  31. Richard Vowell – Las Sabanas de Barinas http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9726
  32. Eduardo Machado – Las primeras agresiones del imperialismo contra Venezuela http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9727
  33. Antonia Palacios – Ana Isabel, una niña decente http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9728
  34. Laureano Vallenilla Lanz – El Cesarismo democrático http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9729
  35. Alberto Arvelo Torrealba – Florentino y el Diablo y otros poemas http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9730
  36. Ramón Díaz Sánchez – Mene / Cumboto http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9731

Esta y más informaciones del Cenal y la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) están disponibles en www.cenal.gob.ve y las redes sociales Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal; Facebook como Filven Cenal y en el canal de YouTube de la Filven.

Mario Sanoja Obediente

Caracas, 1934 – 2022

Doctor en Antropología por la Universidad Central de Venezuela, licenciado en Etnología por la Universidad de La Sorbona, París. Colaborador científico del Smithsonian Institution en 1967. Investigador y docente. Fue profesor de posgrado en varias universidades venezolanas. Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. Miembro del Comité Redactor de la Historia Científica y Cultural de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).Fue profesor invitado de la Escuela Nacional de Antropología de México, de la Universidad Nacional de Costa Rica, de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia; de la Universidad de Copenhagen, Dinamarca, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Conferencista Invitado en varias oportunidades por el gobierno de Rusia en diversas instituciones académicas y culturales de ese país. Mario Sanoja es considerado un teórico del Socialismo Bolivariano, proyecto que concibió unido irrestrictamente a la práctica revolucionaria.  Fue precursor de la arqueología marxista en Venezuela, y de la arqueología social Latinoamericana. Recibió la Orden José María Vargas, al Mérito Académico en primera y segunda clase; la Orden Nacional del Mérito al Trabajo en su primera clase.  Recibió en 2004 y 2006 el Premio Nacional de Cultura, Mención Humanidades. En 2018  le fue otorgado el Premio Nacional de Historia y en 2019 fue designado Cronista de la Ciudad de Caracas. Alcaldía de Caracas-Cámara Municipal del Municipio Libertador. Autor de más de 70 libros entre los que destacan: Historia Sociocultural de la Economía Venezolana (2011), Del Capitalismo al Socialismo del Siglo XXI- Perspectiva desde la Antropología Crítica (2012), El Alba de la Sociedad Venezolana (2013). En coautoría con Iraida Vargas Arenas escribió los libros: Hacia una teoría de la sociedad comunal (2019), La fragua del bravo pueblo (2018), La larga marcha hacia la sociedad comunal (2015), entre muchos otros.

Iraida Vargas Arenas

 (Maracay, estado Aragua, 1942)

Antropóloga por la Universidad Central de Venezuela, Magíster en Historia Contemporánea de Venezuela, Doctora en Historia  y Geografía Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid. Se ha desempeñado como docente en universidades de España, México, Costa Rica y Colombia. Es investigadora emérita por parte del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en nuestro país y colaboradora científica del Smithsonian Institution de Whashington DC. Desde 1967 ejerció la docencia y la investigación en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV. Se ha desempeñado como investigadora en el área de Arqueología del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Académica y conferencista dedicada al estudio de las gestas emancipadoras en Latinoamérica y el Caribe con enfoque de género. Impulsora de las teorías feministas en contextos socio políticos progresistas. Su intenso trabajo intelectual ha significado un gran aporte a la historia revisitada de Venezuela.

Ha publicado libros y artículos científicos en revistas especializadas tanto nacionales como internacionales. Autora y coautora de numerosos libros, su trabajo investigativo ha sido reconocido con el Premio Municipal de Literatura, mención ensayo Manuel Díaz Rodríguez, 1974; la Orden al Mérito Académico Dr. José María Vargas de la UCV, 1ra. Clase, 1993; y el Premio Nacional de Cultura, mención Humanidades, 2008. Entre sus trabajos de investigación se encuentran Arqueología, ciencia y sociedad (1990); Historia, identidad y poder (1993); La historia como futuro (1999); Historia, mujer, mujeres: origen y desarrollo histórico de la exclusión social en Venezuela: el caso de los colectivos femeninos, (2006); y en coautoría con Mario Sanoja, ha publicado los libros: La larga marcha hacia la sociedad comunal (2015), Razones para una revolución (2007) y Del rentismo al socialismo comunal bolivariano (2019), entre muchos otros. Así mismo, más recientemente se han reeditado los títulos: El agua y el poder. Caracas y la formación del estado colonial caraqueño 1567-1700; Resistencia y participación. La saga del pueblo venezolano; Antiguas formaciones y modos de producción venezolanos; Los hombres de la yuca y el maíz y una primera edición de Venezuela en su camino hacia el socialismo bolivariano.

Carmen Clemente Travieso

(Caracas, 1900 – 1983)

Escritora, periodista, ensayista, investigadora, militante y activista por los derechos de la mujer. Precursora del feminismo en Venezuela. Hija de Lino Clemente y Mercedes Eugenia Travieso, era la bisnieta del prócer de nuestra independencia, Lino de Clemente. Fue ávida lectora desde muy pequeña, iniciándose en las letras al elaborar historias propias a partir de los cuentos que su abuela Trinidad Domínguez de Travieso le narraba. Labró una amistad entrañable con el poeta, humorista, político y abogado Andrés Eloy Blanco, que permaneció hasta la muerte del escritor. Primera mujer en obtener el título de reportera en la Universidad Central de Venezuela, iniciándose en este oficio en 1944 al ingresar al diario Últimas Noticias. Escribió para los impresos Hoy, El Nacional, El Universal, Ahora, Últimas Noticias y en las revistas Élite, Páginas y Estampas. Su primer artículo publicado el 31 de marzo de 1936 por el periódico Ahora, estuvo dedicado a la exhortación de las mujeres venezolanas en la defensa de sus derechos sociales, económicos y políticos.  También fue la primera mujer postulada por un partido político para ejercer un cargo de elección popular, siendo candidata del Partido Comunista de Venezuela a la Asamblea Nacional Constituyente de 1946, donde las mujeres votaban por primera vez.

Pionera en la actividad periodística venezolana y como militante de izquierda, luchó contra la férrea dictadura de Juan Vicente Gómez, en apoyo a la Generación del 28, convirtiéndose en un símbolo femenino de combate, que irrumpe en los albores del siglo XX.

Estuvo activa en la reproducción, distribución y redacción de periódicos como El Imparcial, La Boina y el diario El Martillo, órgano difusor del Partido Comunista del que forma parte, creando en 1930 su primera célula femenina junto a Margot García Maldonado y Josefina Juliac. Funda la Asociación Cultural Femenina, que proponía reformas al Código Civil a favor de derechos equitativos entre hombres y mujeres, y crea la Casa de la Obrera, donde se impartían clases y se debatían temas de interés mediante la participación popular con foros y conferencias. Entre 1936 y 1948 publicaba en su página Cultura de la mujer, artículos en el contexto del insipiente feminismo de la época, cuya óptica particular se decantaba por una lucha propia, evitando la competitividad con el hombre.

Publicó los títulos: Mujeres venezolanas y otros reportajes (1951), Teresa Carreño (1953), Las Esquinas de Caracas (1956), Mujeres de la Independencia (1965), Anécdotas y leyendas de la Vieja Caracas (1971) y La Mujer en el Pasado y en el Presente (1976). Gana el Premio otorgado por la Asociación Venezolana de Periodistas en 1948, obtiene el Diploma de Honor y Medalla al Mérito Avepista en 1966 y recibe la Medalla de pionera, conferida por el Colegio Nacional de Periodistas en 1981.